Los navegadores de pacientes pueden ayudar a entender sus opciones de tratamiento para el cáncer de pulmón

Un navegador de pacientes ayuda a los pacientes a entender sus opciones de tratamiento para el cáncer de pulmón y la importancia de las últimas investigaciones y ensayos clínicos. Esto incluye asistir al paciente a través de la detección, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del cáncer de pulmón.

INVITADOS

Estelamari Rodríguez, co-directora de oncología médica torácica en el Sylvester Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Miami
Grisel Fernández-Vega Martínez, enfermera de enlace

Notas del episodio | Transcripción | Versión de vídeo

un navegador de pacientes a un paciente con cáncer de pulmón

¿Cómo ayuda un navegador de pacientes a obtener el mejor tratamiento para un paciente?

La enfermera de enlace es una ayuda crucial para el paciente que enfrenta ese difícil diagnóstico de cáncer de pulmón. A veces, un paciente es diagnosticado en un hospital y se le dice que tiene una masa en el pulmón. El paciente no sabe qué hacer. Nadie les dijo. La enfermera de enlace está familiarizada con los procesos involucrados en un diagnóstico integral. Pueden hacer una cita con los médicos y especialistas que ayudarán a determinar el plan personalizado para ese paciente.

Una enfermera de enlace explicará los procesos médicos de una manera comprensible. Ellos repasarán el proceso de diagnóstico. Pueden ayudar a coordinar otras pruebas antes de ver al especialista. La enfermera de enlace obtiene los registros médicos apropiados que son útiles tanto para el médico como para el paciente. El médico puede tener una consulta con una consideración más personalizada. Y el paciente está menos ansioso porque tiene una mejor comprensión de lo que necesita hacer y puede tener metas.

Es importante que los pacientes vean a ciertos especialistas para que se realicen una biopsia y obtengan los resultados de los biomarcadores. Entonces podemos decidir si podemos obtener una opción quirúrgica o el paciente puede recibir un tratamiento como quimioterapia o inmunoterapia, o inscribirse en un estudio clínico. Todas estas decisiones requieren que el paciente tenga una cita con los médicos que pueden ayudar en el proceso. Y los navegadores de pacientes son cruciales para ayudar a mover al paciente de una cita a otra, asegurándose de que ningún paciente se quede sin los registros o los resultados de las pruebas requeridas para estas citas.

Los navegadores de pacientes también pueden proporcionar a los pacientes referencias a otros servicios adicionales, como un nutricionista, consultores financieros y trabajadores sociales. E incluso ofrecer consejos útiles cómo dónde estacionarse.

Si un paciente no tiene acceso a una enfermera de enlace, ¿qué puede hacer?

Pregúntele directamente a su médico si tiene un equipo de enlace para pacientes con cáncer de pulmón. Normalmente, la persona que se comunica con usted es la enfermera de enlace. Pero en otras instalaciones, puede que no haya una persona dedicada, pero puede haber una persona que desempeñe ese papel en el consultorio del médico.

Es importante preguntar si hay una enfermera que pueda ayudar a obtener los registros, aconsejar sobre las pruebas necesarias y puede ayudar a guiarlo durante las visitas.

¿Cómo ayuda una enfermera de enlace a los pacientes a considerar y conectarse con un ensayo clínico?

Las enfermeras de enlace se centran en los aspectos clínicos de la atención de un paciente en sus centros de atención médica. Normalmente, ayudan a los pacientes a navegar hacia una atención de calidad y oportuna mientras explican y responden preguntas relacionadas con el proceso de tratamiento.
Para Fernández Grisel, su centro universitario cuenta con equipos médicos que la están actualizando sobre los ensayos clínicos y los estudios disponibles para los pacientes. Con este conocimiento, puede determinar qué pacientes son elegibles. Si son elegibles para un estudio, entonces ella puede poner al paciente en contacto con el Equipo de Investigación, quién se comunica con el paciente para hablar sobre los estudios disponibles.

La enfermera de enlace tiene un papel vital para educar a los pacientes sobre su cáncer. Ese conocimiento les permite tomar decisiones informadas sobre su cuidado. Además de brindar apoyo emocional al paciente, una enfermera de enlace también puede ayudar a la familia y al cuidador del paciente.

“Entonces, en el Centro Oncológico, muchas veces los pacientes que vienen para una segunda opinión necesitan una opinión de un oncólogo, pero a veces tienen un cáncer que tiene un ensayo clínico. Así que tenemos que referir al paciente a uno, a un grupo que hace terapia experimental y fase uno. Así que el enlace es esta conexión a los diferentes servicios y opciones que tenemos disponibles.” – Dra. Estela Marks Rodriguez

¿Cómo ayuda una enfermera de enlace a obtener una segunda opinión?

Puede ser realmente muy difícil para el paciente que se siente enfermo tener que ponerse en contacto con varias clínicas y/o laboratorios diferentes y obtener toda esta información. A veces la familia puede ayudar, pero es posible que no estén disponibles. Para una segunda opinión, se necesita el historial médico completo del paciente para poder dar la mejor información a este nuevo médico.

“Primero hay que hacer un diagnóstico correcto para entender las células y entender cómo tratarlas mejor. Y creo que para cualquier paciente que tenga un diagnóstico de cáncer tan grave, que otro centro médico evalúe la patología y haga recomendaciones, abre más puertas de opciones para el paciente. ” – Dra. Estela Marks Rodriguez

Una enfermera de enlace ayuda a un paciente que viene de otra institución. Se aseguran de que el perfil del paciente y todos los registros médicos, como cualquier informe de imágenes y patología, estén disponibles. Además, la enfermera de enlace, en caso de una segunda opinión, no solo ayuda al equipo médico a tener todos los registros y la patología para confirmar el diagnóstico, sino que también ayuda a la enfermera de enlace a conectar al paciente con los estudios clínicos.