El cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) es una forma rara y agresiva de cáncer de pulmón. Los tratamientos tradicionales son una combinación de quimioterapia y radiación. Pero, gracias a los avances en la investigación del cáncer de pulmón, nuevas posibilidades de tratamiento están disponibles. Estos nuevos tratamientos están diseñados para prolongar la vida y ayudar a los pacientes a tener una mejor calidad de vida. Como dice Mari Casanova, paciente de CPCP: “No te puedo decir cuánto tiempo voy a durar, pero lo que si te puedo decir es cuánto tiempo he estado sana. Y han pasado tres años”.

Mari Casanova, una mujer de Florida que vive con cáncer de pulmón de células pequeñas
Dr. Christian Rolfo

Invitados

Dr. Christian Rolfo, Profesor de Medicina y Director Asociado de Investigación Clínica en el Centro de Oncología Torácica del Instituto de Cáncer Tisch

Mari Casanova, una mujer de Florida que vive con cáncer de pulmón de células pequeñas, síguela en Twitter

Notas del programa | Transcripción | Ver el vídeo

¿Cuáles son las etapas de cáncer de pulmón de células pequeñas?

El cáncer de pulmón de células pequeñas es una forma mucho menos común de cáncer de pulmón. Los médicos frecuentemente dividen el CPCP en dos etapas, etapa limitada y etapa extensa. La enfermedad en etapa limitada significa que el cáncer está contenido en una parte del pecho. La enfermedad en etapa extensa significa que el cáncer ha hecho metástasis y se ha diseminado a otras partes del cuerpo como el segundo pulmón, hueso o cerebro.

¿Cuáles son los desafíos del tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas?

Hay algunos factores que contribuyen a la dificultad en el tratamiento de CPCP. Dado que la detección del cáncer de pulmón generalmente no es muy común y los síntomas generalmente no se presentan hasta las etapas posteriores, los pacientes no saben que tienen CPCP hasta que es más difícil de tratar. Y una vez que se conoce el diagnóstico, la enfermedad es particularmente problemática porque las mutaciones particulares en CPCP suprimen el mecanismo natural que tienen nuestras células para detener el crecimiento celular descontrolado. Particularmente agresivo, el CPCP frecuentemente regresa después de las rondas iniciales de quimioterapia.

Aunque el CPCP inicialmente responde bien al protocolo de tratamiento estándar – la quimioterapia agresiva, por lo general sólo tiene efectos a corto plazo. No pasa mucho tiempo antes de que la enfermedad regrese y está creciendo aún más rápido que antes del tratamiento.

“En general, es un tumor que es bastante agresivo, lo que significa que es muy quimiosensible; es muy radiosensible y responde muy bien a los tratamientos de radiación y quimioterapia. Tiene una tendencia muy agresiva a volver al momento en que se trató por primera vez, incluso en pacientes que tienen respuestas muy fuertes. Podemos tener una recurrencia y es por eso que con este tipo de tumor, y realmente en algunos casos, no se operan desde las etapas iniciales”. – Dr. Christian Rolfo

¿Por qué es importante que tenga un oncólogo torácico en su equipo de atención cuando le diagnostican cáncer de pulmón de células pequeñas?

Ahora hay nuevos tratamientos disponibles que alargan la tasa de supervivencia general y ofrecen esperanza a los pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas de etapa limitada o etapa extensa.

“Hay muchos ensayos clínicos que son los que nos permiten avanzar, que nos han permitido ahora tener inmunoterapia u otros fármacos, y por lo tanto, participar en estos ensayos o ser parte de estos ensayos nos permite seguir avanzando y los grandes centros cuentan con este tipo de infraestructura.” – Dr. Christian Rolfo

Ahora hay nuevos tratamientos disponibles que alargan la tasa de supervivencia general y ofrecen esperanza a los pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas de etapa limitada o etapa extensa. Debido a la Ley de Investigación del Cáncer Recalcitrante, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), en asociación con la comunidad de investigación del cáncer de pulmón, está haciendo del CPCP un foco importante de investigación, lo que resulta en un mayor número de estudios clínicos en preparación.

El consejo de Mari para cualquiera que se enfrente a un nuevo diagnóstico de cáncer de pulmón de células pequeñas

“Yo diría que sí tienen la más mínima duda de alguien de que no son la persona, no lo hagan. Tienen que buscar una segunda opinión, incluso si se retrasan en su tratamiento. Pero lo que aconsejo es que si no te estás muriendo, no tienes que correr a la silla de quimioterapia. Yo lo hice porque no teníamos experiencia. Y eso es lo que hay que enseñar. Tienes derecho a hacer lo que quieras. No tiene que hacer lo que un médico le dijo que hiciera, y debe ir al médico que desee. Nosotros no teníamos tiempo. Fue tan rápido. Del 29 de diciembre al 8 de enero. No había tiempo. Pero es por eso que una segunda opinión es tan importante.” – Mari Casanova

Hay esperanza para un paciente con un diagnóstico de cáncer de pulmón de células pequeñas: la investigación continua de los científicos está produciendo una comprensión más profunda del CPCP para que se puedan descubrir mejores tratamientos. La buena noticia es que el mundo científico está prestando más atención al CPCP ahora que nunca. La investigación, tanto en el laboratorio como en los ensayos clínicos, ha llevado a los avances más significativos en el tratamiento en los últimos 30 años. Los científicos están adquiriendo una comprensión más profunda de la enfermedad que puede resultar en el descubrimiento de nuevas opciones de tratamiento.

photo of someone taking notes

¿Recientemente fue diagnosticado con cáncer de pulmón?

Puede ser difícil recordar todo lo que su equipo de atención médica le dice. También puede ser difícil para los médicos que se preocupan por sus pacientes saber cuál es la mejor manera de discutir su diagnóstico con usted.

Para obtener una mejor comprensión de su diagnóstico y procesar la información que le llega, aquí hay 7 preguntas que debe hacerle a su médico o equipo de atención médica. Recuerde tener una pluma o otra forma de registrar respuestas – ¡listo!

Gracias a la investigación, más personas viven con cáncer de pulmón

A través de los avances en los tratamientos del cáncer de pulmón provocados por la investigación transformadora del cáncer de pulmón, estos sobrevivientes de cáncer de pulmón continúan inspirándonos al vivir sus vidas de la manera que desean. Nos sentimos honrados de que hayan compartido sus historias con la Fundación de Cáncer de Pulmón de América.